viernes, 10 de febrero de 2012
SAN JOSÉ Y SUS CALAS
![]() |
Playa de Mónsul |
San José está situado en una ensenada rodeada a ambos lados por montañas de origen volcánico y bellas playas. Genoveses y Mónsul son las dos playas vírgenes más emblemáticas del Parque Natural Cabo de Gata-Nijar.
La bahía de San José de fina arena dorada cuenta con una gran afluencia turística y una amplia variedad de servicios que le proporcionan la distinción de Q de Calidad y Bandera Azul.
Desde Calahiguera, una cala de cantos rodados y arena, y continuando el sendero hasta los Escullos, divisamos algunas calas de gran belleza, como Cala Tomate y Cala La Pelada.
El paseo marítimo, el puerto deportivo y el edificio del actual cuartel de La guardia civil, en su origen Castillo de San José, del s. XVIII, que dio nombre al pueblo.
El Mirador de Josefina Huertas, al que llegamos dando un paseo por las callejuelas, para quedarnos atónitos ante las espectaculares vistas del mar. Desde allí, continúa un sendero que pasa por las playas de Los Amarillos, Los Genoveses, Cala Príncipe, El Barronal, Mónsul, Media Luna, Cala Carbón y Punta de Vela Blanca.
Molino del Campillo de los Genoveses |
En La punta de La Vela Blanca se encuentran especies endémicas en peligro de extinción como es el dragoncillo del Cabo de Gata, una planta que se da únicamente en acantilados volcánicos.
El molino del Campillo de los Genoveses, del s. XIX, el Cortijo El Romeral, así como las extensiones de pitas y chumberas, muestran la forma de vida y costumbres de otro tiempo.
EL PARQUE NATURAL CABO DE GATA NÍJAR.
Arrecife de las Sirenas. |
Se sitúa en el extremo más suroriental de la Península Ibérica, sobre los territorios de Almería, Nijar y Carboneras, extendiéndose entre la Bahía de Almería por el sur, hasta la Sierra de Cabrera por el norte; sus límites occidentales se diluyen entre la Sierra de Gata y la Serrata de Nijar al oeste, y los fondos marinos al este.
Declarado Parque Natural en 1987, incluye una porción terrestre de 37.497 Ha, y una marítima de 12.120, que se distribuyen a modo de franja de una milla marina de anchura paralela a los más de 50 Km de costa que posee este espacio. Forma parte de la comarca geográfica conocida como “El Campo de Nijar”, la cual ocupa 26.674 Ha de la extensión total del Parque.
Zona de Especial Conservación para las aves (ZEPA), Humedal de Importancia Internacional (RAMSAR), Reserva Marina, Lugar de Interés Comunitario (LIC), Zona Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIN), Geoparque y Reserva de la Biosfera, estas últimas por la UNESCO.
Vela Blanca |
La excepcionalidad y singularidad belleza de este territorio llama la atención de científicos y técnicos, de creadores, artistas y humanistas, de los enamorados del mar y los fondos marinos, caminos y rocas…
Acercarse a Cabo de Gata es descubrir una tierra de contrastes que seduce y magnetiza
Suscribirse a:
Entradas (Atom)